HomeEn españolCuba Adapts Crops to Tropical Conditions, Climate Change | Cultivos adaptables frente al cambio climático

Cuba develops crops adapted to climate change

By Ivet González, with reporting by Patricia Grogg
IPS

English | Spanish

Havana, Cuba — Cabbage, broccoli, carrots, onions and other resistant vegetables are being grown by researchers in Cuba, who for decades have been working to design plants adapted to the tropical conditions in the Caribbean region.

Resistance to drought is one of the main aims of crop improvement researchers in Cuba (Credit: Jorge Luis Baños/IPS).

“We are now focused on trying to develop new varieties, with a view to climate change,”

Laura Muñoz, the researcher who heads a crop improvement team in the “Alejandro de Humboldt” National Institute for Basic Research in Tropical Agriculture (INIFAT), a government institution, told IPS.

Laura Muñoz is the researcher who has developed the largest number of varieties of vegetables in Cuba (Credit: Jorge Luis Baños/IPS).

The task involves extreme dedication and long hours of work. Depending on the species, coming up with a resistant variety can take from five to 15 years. The characteristics sought in the new plants are “growth, resistance and vitality,” Muñoz explained.

In the meantime, the climate continues to change. A 2009 report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) forecasts mild consequences in the region from global warming by 2020, but says they will become especially acute after 2050.

As a result of global warming, extreme events will become more frequent in the near future, such as forest fires, floods, drought, and more intense storms and hurricanes. This makes changes in all spheres of life necessary in developing countries and island nations like Cuba.

The ECLAC report, Climate Change and Development in Latin America and the Caribbean: Overview 2009, says

“Adaptation also brings with it some opportunities to pursue more sustainable development, such as better infrastructure, (and) crop variety research and development,”

to help sustain food supplies.

Some steps in that direction have already been taken in this Caribbean island nation. Since the early 1960s, Muñoz’s team has identified “five annual planting seasons, with different conditions,” a finding that “did a great deal to improve understanding of the climate problem.”

Today, they are studying more than 30 species of vegetables, to develop resistant varieties. These include tomatoes, peppers, onions, garlic and cucumber, some of the most widely consumed vegetables in Cuba. Others are melons, watermelons, carrots, beans, aubergine and lettuce.

Muñoz said that thanks to the work carried out over the last few decades, Cuba now has varieties that are more resistant to pests and drought, and which can be produced outside of the normal growing seasons. The idea is to develop plants that are adaptable to the climate of the future, when both winter and summer will be warmer.

A good part of the vegetables on Cuban tables are the product of urban and suburban agriculture, grown in backyards and empty lots in and around the cities. This kind of agriculture has grown by leaps and bounds over the last two decades, in response to an effort to promote sustainable, agroecological agriculture and boost food production.

“Between 40 and 45 percent of fresh produce comes from urban and suburban agriculture,”

a sector in which 300,000 people work, Nelson Companioni, the national executive secretary of agriculture, told IPS.

INIFAT also coordinates the development of urban farming in the country, he said.

“Those crops that were adapted to periods when it didn’t rain and relative humidity was low are now facing the opposite conditions. So they are attacked by fungal diseases, caused mainly by excess moisture,”

said Companioni, who is also the director of urban farming in Cuba.

He said the challenge faced by the programme is to achieve

“an adequate web of crop varieties and livestock breeds, and methods adapted to each territory, taking water availability into account.”

The programme’s “organoponic” crops – a term coined for organic production in reduced spaces – have been moved to eastern Cuba, he said, because the sources of water where they were previously located dried up.

The “marien” variety of cabbage is now grown by urban farmers. It took 12 long years of work in genetic improvement to produce this new drought-resistant variety, designed by INIFAT researcher María Benítez. The cabbage is more “compact and more resistant to pests,” she said. It also has a higher yield.

Marien, named after its designer, is also the first species of cabbage that produces seeds in Cuba. Until it was introduced to the market, all cabbage produced in this country was grown from imported seeds.

Every year, Cuba buys five tons of cabbage seed, but in 2011, it produced one ton of marien seed.

Benítez is now working on genetic improvement of arugula, a salad green that is not well-known in Cuba.

And Caribe 71, a variety of onion developed by Muñoz, was included this year in the national plan for replacing imports – one of the priorities of the government of Raúl Castro.

This purple onion can be stored at room temperature for up to eight months, which makes it possible to put it on the market when onions grown with imported seeds run out.

And a variety of broccoli, Tropical F8, adapted by INIFAT to grow in dry tropical conditions, is now produced in some parts of the country.

 

Source: IPS

 

Cultivos adaptables frente al cambio climático

Por Ivet González, con aportes de Patricia Grogg
IPS

inglés | español

LA HABANA, jun (IPS) – Col, brócoli, zanahoria, cebolla y otras hortalizas más resistentes nacen entre las manos de investigadores de Cuba que persisten desde hace décadas en el diseño de plantas adaptables a las condiciones tropicales propias de la región del Caribe.

La resistencia a la sequía constituye una de las principales propiedades que intenta lograr la ciencia en el mejoramiento de hortalizas (Crédito: Jorge Luis Baños/IPS).

“Ahora estamos enfocados en tratar de desarrollar nuevas variedades para el cambio climático”,

dijo a IPS la especialista Laura Muñoz, quien lidera un grupo de mejoramiento vegetal del estatal Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (Inifat), seguidor de la estación experimental fundada en 1904.

Laura Muñoz (Crédito: Jorge Luis Baños/IPS).

Pero esa acometida implica dedicación extrema y largas jornadas de trabajo. Según la especie, la obtención de un cultivo hortícola puede requerir entre cinco y 15 años. Las nuevas plantas deben tener “crecimiento, resistencia y vitalidad”, explicó Muñoz.
Forzest liquefies sildenafil 100mg viagra promptly into blood and support to amplify the flow. This is a kind of buy levitra and made of herbs. The difference between the profit cialis samples online this page and loss for many retailers depends upon their supply chains. Aware of the sensitive nature of the condition of erectile dysfunction, the main medicine is tablet sildenafil, but it is so costly that all of us cannot afford it.
Mientras, el clima sigue transformándose. Un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronosticó leves consecuencias del recalentamiento planetario en la región para 2020, pero que se acrecentarán después de 2050. Entonces,

“podrían ser mayores con un aumento de tan solo 1,5 a dos grados de la temperatura actual”.

Por ello, se incrementarán los eventos extremos, como incendios forestales, inundaciones, sequías, tormentas y huracanes más intensos. Ese panorama anunciado para el futuro cercano les plantea a países de economías en desarrollo, como Cuba, la reconfiguración de todas las esferas de la vida para enfrentar ese fenómeno global.

Entre otros factores, el estudio publicado en 2009 sostuvo que “la adaptación también conlleva algunas oportunidades para seguir un desarrollo más sostenible, como mejor infraestructura, investigación y desarrollo de variedades de cultivos” para mantener la producción de alimentos que necesita la población caribeña y latinoamericana.

En esta nación caribeña ya se dieron algunos pasos en ese sentido. Desde sus inicios en los años 60, el equipo encabezado por Muñoz identificó, en el caso cubano, “cinco épocas de siembra con condiciones diferentes en el año”, un hallazgo que “favoreció mucho el entendimiento del problema climático”.

De ahí que hoy analicen más de 30 especies hortícolas de diferentes etapas en busca de variedades. Entre ellas, destacan el tomate, pimiento, cebolla, ajo y pepino, por estar entre las más consumidas por la familia cubana. También, incluyen en sus estudios al melón de Castilla, sandía, zanahoria, habichuelas, berenjena y lechuga, entre otras.

Gracias al trabajo que desarrollan desde entonces, Muñoz aseguró que disponen “para este momento” de variedades de hortalizas más resistentes a plagas y a la escasez de agua, y que son productivas fuera de temporada. Por esa razón, dirigen sus esfuerzos a lograr plantas adaptables al clima futuro, cuando hará más calor en verano e invierno.

Buena parte de las verduras que llegan a la mesa familiar cubana crecen en la denominada agricultura urbana y suburbana, que consiste en potenciar el cultivo en patios y parcelas en las ciudades. De esta manera, se explotan algunos terrenos de las ciudades y se promueve un modelo agroecológico y sostenible.

“Entre 40 y 45 por ciento de la producción vegetal proviene de la agricultura urbana y suburbana”,

donde laboran más de 300.000 personas, estimó el director de estos sistemas a pequeña escala, Nelson Companioni. El Inifat coordina además el desarrollo de esa modalidad agrícola en el país, reveló en conversación con IPS.

“Aquellos cultivos que estaban adaptados a épocas en que no llovía y la humedad relativa era baja, enfrentan hoy un sistema totalmente contrario. Entonces les atacan las enfermedades fungosas, causadas sobre todo por el exceso de humedad”,

abundó el también secretario ejecutivo de Agricultura Nacional.

Según el directivo, este programa tiene como reto lograr

“una adecuada estructura de variedades de cultivos, razas de animales y un método adaptado a cada territorio teniendo en cuenta la disponibilidad de agua”.

En territorios del oriente del país, dijo, se trasladaron organopónicos porque se agotó la fuente de agua donde estaban ubicados.

En los predios urbanos, ya se cosecha la marién, una col que resiste un poco más la sequía. Doce largos años demoró el alumbramiento de esta nueva variedad, diseñada por María Benítez, investigadora del Inifat. “Compacta y más fuerte ante el ataque de las plagas”, esa hortaliza se obtuvo por fitomejoramiento genético, indicó la experta.

Marién, nombrada así en honor a su descubridora, representa además la primera de esta especie vegetal que puede ofrecer semillas en el ambiente de Cuba. Hasta su introducción al mercado, toda la col que se cosechaba en la nación caribeña nacía de simientes importadas.

A la vez que el Inifat elabora la semilla original de la nueva col, campesinos y campesinas de las provincias de Ciego de Ávila, Villa Clara y Artemisa producen la básica, informó la experta. Cuba compra cada año cinco toneladas de semillas de col y en 2011 se logró una tonelada de la variedad marién.

Benítez se enfrasca ahora en el mejoramiento de la rúcula, una hortaliza poco conocida en esta isla. Mientras, la cebolla Caribe 71, obtenida por Muñoz, se incluye este año en el plan nacional de ahorro de importaciones, una de las prioridades del gobierno de Raúl Castro.

La cosecha de esta cebolla morada puede almacenarse a temperatura ambiente hasta ocho meses, lo que permite sacarla al mercado cuando se agotan las de semillas compradas en el exterior. En algunos lugares se cultiva el brócoli Tropical F8, adecuado por Inifat a las condiciones tropicales y que requiere menos cantidad de agua.

 

Fuente: IPS

Cultivos adaptables frente al cambio climático

Por Ivet González, con aportes de Patricia Grogg
IPS

LA HABANA, jun (IPS) – Col, brócoli, zanahoria, cebolla y otras hortalizas más resistentes nacen entre las manos de investigadores de Cuba que persisten desde hace décadas en el diseño de plantas adaptables a las condiciones tropicales propias de la región del Caribe.

“Ahora estamos enfocados en tratar de desarrollar nuevas variedades para el cambio climático”,

dijo a IPS la especialista Laura Muñoz, quien lidera un grupo de mejoramiento vegetal del estatal Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt” (Inifat), seguidor de la estación experimental fundada en 1904.

Pero esa acometida implica dedicación extrema y largas jornadas de trabajo. Según la especie, la obtención de un cultivo hortícola puede requerir entre cinco y 15 años. Las nuevas plantas deben tener “crecimiento, resistencia y vitalidad”, explicó Muñoz.

Mientras, el clima sigue transformándose. Un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronosticó leves consecuencias del recalentamiento planetario en la región para 2020, pero que se acrecentarán después de 2050. Entonces, “podrían ser mayores con un aumento de tan solo 1,5 a dos grados de la temperatura actual”.

Por ello, se incrementarán los eventos extremos, como incendios forestales, inundaciones, sequías, tormentas y huracanes más intensos. Ese panorama anunciado para el futuro cercano les plantea a países de economías en desarrollo, como Cuba, la reconfiguración de todas las esferas de la vida para enfrentar ese fenómeno global.

Entre otros factores, el estudio publicado en 2009 sostuvo que “la adaptación también conlleva algunas oportunidades para seguir un desarrollo más sostenible, como mejor infraestructura, investigación y desarrollo de variedades de cultivos” para mantener la producción de alimentos que necesita la población caribeña y latinoamericana.

En esta nación caribeña ya se dieron algunos pasos en ese sentido. Desde sus inicios en los años 60, el equipo encabezado por Muñoz identificó, en el caso cubano, “cinco épocas de siembra con condiciones diferentes en el año”, un hallazgo que “favoreció mucho el entendimiento del problema climático”.

De ahí que hoy analicen más de 30 especies hortícolas de diferentes etapas en busca de variedades. Entre ellas, destacan el tomate, pimiento, cebolla, ajo y pepino, por estar entre las más consumidas por la familia cubana. También, incluyen en sus estudios al melón de Castilla, sandía, zanahoria, habichuelas, berenjena y lechuga, entre otras.

Gracias al trabajo que desarrollan desde entonces, Muñoz aseguró que disponen “para este momento” de variedades de hortalizas más resistentes a plagas y a la escasez de agua, y que son productivas fuera de temporada. Por esa razón, dirigen sus esfuerzos a lograr plantas adaptables al clima futuro, cuando hará más calor en verano e invierno.

Buena parte de las verduras que llegan a la mesa familiar cubana crecen en la denominada agricultura urbana y suburbana, que consiste en potenciar el cultivo en patios y parcelas en las ciudades. De esta manera, se explotan algunos terrenos de las ciudades y se promueve un modelo agroecológico y sostenible.

“Entre 40 y 45 por ciento de la producción vegetal proviene de la agricultura urbana y suburbana”, donde laboran más de 300.000 personas, estimó el director de estos sistemas a pequeña escala, Nelson Companioni. El Inifat coordina además el desarrollo de esa modalidad agrícola en el país, reveló en conversación con IPS.

“Aquellos cultivos que estaban adaptados a épocas en que no llovía y la humedad relativa era baja, enfrentan hoy un sistema totalmente contrario. Entonces les atacan las enfermedades fungosas, causadas sobre todo por el exceso de humedad”, abundó el también secretario ejecutivo de Agricultura Nacional.

Según el directivo, este programa tiene como reto lograr “una adecuada estructura de variedades de cultivos, razas de animales y un método adaptado a cada territorio teniendo en cuenta la disponibilidad de agua”. En territorios del oriente del país, dijo, se trasladaron organopónicos porque se agotó la fuente de agua donde estaban ubicados.

En los predios urbanos, ya se cosecha la marién, una col que resiste un poco más la sequía. Doce largos años demoró el alumbramiento de esta nueva variedad, diseñada por María Benítez, investigadora del Inifat. “Compacta y más fuerte ante el ataque de las plagas”, esa hortaliza se obtuvo por fitomejoramiento genético, indicó la experta.

Marién, nombrada así en honor a su descubridora, representa además la primera de esta especie vegetal que puede ofrecer semillas en el ambiente de Cuba. Hasta su introducción al mercado, toda la col que se cosechaba en la nación caribeña nacía de simientes importadas.

A la vez que el Inifat elabora la semilla original de la nueva col, campesinos y campesinas de las provincias de Ciego de Ávila, Villa Clara y Artemisa producen la básica, informó la experta. Cuba compra cada año cinco toneladas de semillas de col y en 2011 se logró una tonelada de la variedad marién.

Benítez se enfrasca ahora en el mejoramiento de la rúcula, una hortaliza poco conocida en esta isla. Mientras, la cebolla Caribe 71, obtenida por Muñoz, se incluye este año en el plan nacional de ahorro de importaciones, una de las prioridades del gobierno de Raúl Castro.

La cosecha de esta cebolla morada puede almacenarse a temperatura ambiente hasta ocho meses, lo que permite sacarla al mercado cuando se agotan las de semillas compradas en el exterior. En algunos lugares se cultiva el brócoli Tropical F8, adecuado por Inifat a las condiciones tropicales y que requiere menos cantidad de agua.

 

Fuente: IPS


Comments

Cuba Adapts Crops to Tropical Conditions, Climate Change | Cultivos adaptables frente al cambio climático — No Comments

Leave a Reply